Inicio

Menu de Idioma Quienes Somos Contactenos
Inicio Repuestos y Accesorios Menu de Automobilia Menu de Fotos Menu de Motos Notas

Menu de Libreria










Inicio > Notas > Alfa Romeo Giulia Ti Super

 

Super Giulia
En 1963 Alfa Romeo decidió promover la actividad deportiva de la línea Giulia introduciendo en el mercado la Ti Super. Una serie de 501 autos -los necesarios para la homologación- le dieron a la casa del Portello grandes satisfacciones, incluso en nuestro país. Aquí un repaso a su rica historia.

Por Estanislao M. Iacona


De líneas futuristas, la Ti Súper sigue agresiva y actual casi 35 años después.

Salón de Ginebra 1963 y presentación a la prensa
En el salón de Ginebra de 1963, Alfa Romeo presentó entre otros, dos nuevos automóviles de la marca: la coupé Giulia SS, de carrocería Bertone y cuyas increíbles líneas fueron concebidas por Franco Scaglione y la Giulia Ti Super, una berlina de carrera, derivada de la Giulia de serie (Ti), que construída en 501 ejemplares debía defender los colores de la marca en las carreras. La denominación Ti Super fue tomada de aquella utilizada en los 50 por Alfa Romeo para la 1900 Ti Super, y no como "mix" entre la Giulia Ti y la Super, ya que esta última no existía al momento de construirse la Ti Super, sino que fue lanzada con posterioridad. La presentación oficial del auto se hizo el 24 de abril de 1963 en el autódromo de Monza. En aquella oportunidad Sanesi y Zanardi, colaboradores de la Alfa Romeo (piloto el primero y ex mecánico de Juan Manuel Fangio el segundo) presentaron el auto a la prensa, para que luego el joven campeón Italiano de fórmula junior, Giacomo Geki Ruso, probara el auto en pista, logrando la marca de 33 segundos para el kilómetro con partida detenida.

Diferencias bajo el capot
En su aspecto exterior la Giulia Ti Super no difería en gran forma de la Ti. Las diferencias a simple vista eran las llantas, ya que las originales habían sido reemplazadas por las Campagnolo de magnesio. Los dos faros delanteros internos no existían, y en su lugar había tomas de aire para el motor. Tanto en el capot - parte frontal izquierda - como en el baúl - sobre la derecha - podía leerse la sigla Giulia Ti Super. El trébol - símbolo de competición de Alfa Romeo desde principios de siglo - remataba como la ultima diferencia, encontrándose el mismo sobre los guardabarros delanteros y en la tapa del baúl. El interior del auto, diseñando por carrocería Zagato, poseía un completo instrumental pero estaba desprovisto de todo accesorio suntuoso.

Como dijimos, lo sustancial estaba bajo el capot. El carburador de una boca de la Ti había sido reemplazado por dos Weber 45DCOE de doble boca. Los árboles de leva eran distintos, así como la relación de compresión, que en definitiva daban al motor un régimen máximo de 6500 RPM, erogando 112 CV, logrando una velocidad final superior a los 200 km/h.
Esta berlina era sensiblemente más baja que el auto de serie debido a la colocación de espirales de suspensión duros y más cortos y a que su peso había sido reducido en 100 kg. ya que estaba construída con una chapa especial. La Giulia Ti Super fue construída en dos series: la primera de 178 ejemplares en 1963, y que sólo tenía frenos a disco en las ruedas delanteras; la segunda, en 1964 de 323 ejemplares, ya con freno a disco en las 4 ruedas. Las 501 unidades construídas salieron de fábrica pintadas de blanco.

Su historia en las pistas
La actividad de esta berlina "en carrera" fue muy extensa y gloriosa, debido a que en origen era un 4 puertas, pero que sobre la base de las grandes modificaciones que se le hicieron, podía competir mano a mano con las coupés.
Alistada por grandes preparadores como Conrero, Facetti, Bosatto o Van der Peer, la Giulia ganó aún más en potencia. A través del importador oficial de aquel entonces, Vianini Argentina S.A. , se cree que entre siete u ocho autos vinieron a nuestro país a defender los colores de la marca. Corridos por los mejores pilotos del momento, las Giulia Ti Super fueron ganadoras de importantes competencias y en los Grandes premios.
Larry, Andrea Vianini, Nasif Estéfano (campeón turismo mejorado en 1965 con el auto), Paco Mayorga, Federico Cook, Italo Maresio, Jorge Rizzutto Mugica, Carlo Faccetti, Luis Brave, Mario Colabattisti, Rodolfo de Álzaga, Néstor Salerno, Juan Fernández y Carlos Bellini, entre otros, fueron sus principales volantes. Como triunfos notorios, y sobre rivales de mucha mayor cilindrada, podemos citar los 500 km. de la Ciudad de Buenos Aires, ganados por Fernández-Salerno, los 500 km. de Capilla del Monte, ganados por Paco Mayorga o las 100 Millas de la ciudad de Buenos Aires, ganadas por Andrea Vianini.

De los ejemplares que llegaron a la Argentina, sólo tres se conservan en perfecto estado, son los chasis #135, #476 y #498. El chasis 135 fue traído del Perú por la escudería Motoritalia y corrido por el peruano Mario Colabattisiti en el GP Standard de 1964. Este auto, propiedad del Arq. Luis Magenta fue recuperado de la Aduana argentina en la década del 70 donde había quedado interdicto por cuestiones legales.
El chasis 476 perteneció al equipo Vianini en primer término, pasando luego a manos del tucumano Nasif Estéfano, quien ganó entre otras la vuelta del Noroeste de 1965, imponiéndose nada menos que a Italo Maresio con un auto similar. El destino de esa otra Giulia es desconocido hasta hoy. Estéfano, un virtuoso del volante, corrió 17 carreras con ese auto, logrando cinco triunfos (1º absoluto) y obteniendo el subcampeonato argentino de Turismo Mejorado de 1964 y el campeonato de 1965. Tras varios años de participación en carreras menores, el auto terminó literalmente en un "gallinero" en Tucumán, de donde fue rescatado y tras varios años de espera fue restaurado por César Sorkin, su actual propietario.

El tercer auto existente, chasis 498, fue traído al país por Paco Mayorga, ingresado por Tierra de Fuego; de allí que Paco utilizase el seudónimo Fueguinos en su primera época. Con este Alfa, Mayorga ganó gran cantidad de carreras, destacándose los 500 km. de Capilla del Monte, y el segundo puesto obtenido en el GP Standard de 1964 en la categoría hasta 1600 CC. Este último ejemplar, fue salvado del desguace en los años 90 por el Arq. Omar Laciar Estévez, su actual dueño, participando al igual que las otras dos Giulias en las carreras de clásicos y sport que se organizan actualmente en nuestro país.
La Giulia Ti Super es, sin dudas, un clásico con clase e historia.



Ficha Técnica
Alfa Romeo Giulia Ti Super

Año 1963
Marca Alfa Romeo
Modelo Giulia Ti Super
Presentación Salón de Ginebra ´63
Diseñador Centro Stile Alfa Romeo
Director Giuseppe Scarnati
Carrocería Alfa Romeo 4 puertas
Período 1963/1964
Motor 1570 cc 4 cilindros en línea con doble árbol de levas a la cabeza - dos carburadores Weber 45 DCOE de doble boca - relación de compresión: 9,7 a 1 - potencia máxima 112 CV a 6.500 RPM en versión Standard
Producción 501
Precio actual en el mercado De la producción total muy pocas sobrevivieron por lo que es muy difícil de establecer

Palmarés
Alfa Romeo Giulia Ti Super

1963 Rally Du Var Francia Pensier/Areclin
12 Tour de France
Francia Massoero/Maurin (4 absoluto)
1964 4 Hs. de Monza Italia De Adamich
Rally de Portugal Portugal De Adamich
1965 Rally ACF Francia Masoero/Massad
Rally dei Fiori Italia Bottalla/Chiaddini
Coppa Europa Italia De Adamich/Arcioni
Zandvoort Holanda Oskamp
Zandvoort Holanda Oskamp
500 Km. Spa Bélgica Froelich
Mugello Italia Pinto
24 Hs. Spa Bélgica Legal/De Keyu (2 absoluto)
12 Hs. Marlboro USA Vato
12 Hs. Melbourne Australia Gardner/Barth
12 Hs. Ixelles Bélgica Ackerman/Deprez
1966 Hessen Rally Alemania Klein
1000 Km. Brasil Brasil Gancia
24 Hs. Interlagos Brasil Zambello/Lolli
www.auto-mobilia.com.ar • Alsina 1760 10° P. Of. 39 (1088) • Buenos Aires • Argentina
Tel./Fax: (011) 4372-3028 • Desde el exterior: +5411 4372-3028 • E-mail: albero@auto-mobilia.com.ar